Acuerdos transversales 

Pilares para un futuro compartido

Forjando un futuro minero con acuerdos

EMRA 2023-2050.

La Estrategia Minera para el Bienestar de la Región de Antofagasta (EMRA 2023-2050) se sustenta en una visión integral donde la colaboración y el compromiso de todos los actores son esenciales. Los Acuerdos Transversales son los pilares que guían esta visión, estableciendo los principios y enfoques que permean cada uno de los objetivos estratégicos de la EMRA 2023-2050.

Estos acuerdos, más que meras declaraciones de intención, son compromisos activos que buscan alinear las acciones de la comunidad, la industria minera, el sector público, la academia y otras partes interesadas hacia un objetivo común: una minería que genere valor compartido y desarrollo sostenible para la Región de Antofagasta.

¿Qué implican los acuerdos transversales?

Colaboración Multisectorial: La EMRA 2023-2050 promueve activamente la participación y el diálogo constante entre todos los actores clave. Se busca crear espacios de trabajo conjunto donde se compartan visiones, se identifiquen desafíos y se co-creen soluciones que beneficien a la región en su totalidad.

Enfoque Territorial: La estrategia reconoce la diversidad de la Región de Antofagasta y la importancia de adaptar las acciones a las particularidades de cada territorio. Se busca integrar las necesidades y aspiraciones de las comunidades locales en la planificación y ejecución de la actividad minera, fortaleciendo su rol en la toma de decisiones.

Sostenibilidad Integral: Para la EMRA 2023-2050, la sostenibilidad abarca las dimensiones ambiental, social y económica. Esto implica promover prácticas mineras responsables, la protección del patrimonio natural y cultural, el bienestar social y la diversificación económica para un desarrollo resiliente y duradero. Transparencia y

Rendición de Cuentas: La EMRA 2023-2050 se compromete con la transparencia en la gestión de la actividad minera y la rendición de cuentas a la ciudadanía. Se busca construir confianza a través del acceso a la información, la participación ciudadana en la toma de decisiones y la evaluación del impacto de la minería en la región.

ACUERDOS TRANSVERSALES

Para asegurar que se alcancen la visión y los objetivos de la EMRA 2023-2050, el Gobierno Regional ha llegado a acuerdos concretos con empresas mineras metálicas y no metálicas, así como con otros actores regionales.

Estos acuerdos se realizaron sobre la base de la identificación de compromisos en cuatro dimensiones: ambientales, sociales, económicas e institucionales.

En cada dimensión se definieron temáticas prioritarias para la región, a partir de lo cual se identificó un total de 19 temáticas.

Estos 19 acuerdos se realizaron sobre la base de:

La generación de acuerdos transversales por parte del Gobierno Regional con el sector minero en forma de metas o aspiraciones. Las metas aquí señaladas se miden respecto de las líneas bases definidas por cada empresa. La elaboración de estos acuerdos insumió un periodo de dos meses y contempló:

a. Conversaciones previas con el sector minero regional y nacional en torno a la revisión de las metas de la Política Nacional Minera 2050 del Ministerio de Minería y cómo estas se materializan en el territorio de la Región de Antofagasta.

b. La definición conjunta de dimensiones comunes y temáticas prioritarias sobre las cuales poder ponerse de acuerdo.

c. La identificación por parte de cada empresa sobre cuál es su meta o aspiración por cada una de las temáticas prioritarias.

d. El establecimiento de un consenso del sector minero regional para definir una sola meta o aspiración común, por cada una de las temáticas prioritarias y que esta represente a todas las empresas, pero reconociendo las particularidades de cada una de ellas.

La identificación de requerimientos transversales comunes a otros actores regionales, traduciendo los diversos intereses a una aspiración o compromiso por parte del Gobierno Regional por cada una de las temáticas prioritarias. 

A continuación, se presentan los acuerdos transversales logrados con el sector minero regional y recogidos sobre la base de las distintas reuniones con otros actores regionales por parte del trabajo realizado por el Gobierno Regional, así como su relación con los objetivos estratégicos de la EMRA 2023-2050.

Explora cada dimensión para comprender los compromisos y aspiraciones que guían la EMRA 2023-2050 hacia una minería que genere valor compartido y un futuro sostenible para la Región de Antofagasta.

Dimensión Ambiental:

Hacia una minería sustentable y responsable con el entorno

La EMRA 2023-2050 establece acuerdos clave para avanzar hacia una actividad minera que minimice su impacto en el medio ambiente, promoviendo la eficiencia en el uso de recursos, la protección de la biodiversidad y la transición hacia prácticas más sustentables.

Dimensión Social:

Fomentando el bienestar y la inclusión en las comunidades

La EMRA 2023-2050 reconoce la importancia de que la actividad minera contribuya al bienestar y la calidad de vida de todas las comunidades y pueblos indígenas de la Región de Antofagasta, promoviendo la inclusión, el desarrollo local y el respeto por la diversidad cultural.

Dimensión Económica:

Impulsando el desarrollo y la competitividad regional

La EMRA 2023-2050 reconoce la importancia de que la actividad minera contribuya al bienestar y la calidad de vida de todas las comunidades y pueblos indígenas de la Región de Antofagasta, promoviendo la inclusión, el desarrollo local y el respeto por la diversidad cultural.

Dimensión Institucional:

Fortaleciendo la gobernanza y la colaboración

La EMRA 2023-2050 promueve la mejora de la institucionalidad pública y la gobernanza del sector minero, fomentando la transparencia, la participación y la colaboración entre todos los actores para un sector más competitivo y sostenible.