Dimensión Ambiental
Acuerdos Transversales con actores regionales
TEMÁTICAS DE ACUERDOS | METAS Y ASPIRACIONES | OE |
1. Transición para una minería más sustentable. | Avanzar hacia una minería sustentable, desarrollando los recursos minerales y energéticos de la región y el país de manera que maximicen los beneficios económicos y sociales, al tiempo que minimicen los impactos ambientales al 2030. | OE2 |
2. Transición hídrica: reducción del uso de agua continental. | Aspiración a disminuir el uso de agua continental sobre los derechos de agua autorizados ambientalmente en todas las operaciones de la minería metálica en un 60% al año 2030. | OE2 |
3. Transición energética: uso de energías renovables e hidrógeno solar. | Al 2030, favorecer el 100% del consumo energético de la minería proveniente de fuentes renovables. | OE2 |
4. Reducción de gases de efecto invernadero (GEI). | Reducir al menos un 30% de emisiones GEI operativa al 2030, respecto de la línea base de las respectivas empresas. | OE2 |
5. Reducción de generación de residuos de aire, tierra y agua. | Reducción al 2030 de un 50% de los residuos sólidos industriales no peligrosos, y destinarlos a reutilización, reciclaje o revalorización. | OE2 |
6. Compromiso por la biodiversidad y la conservación del capital natural y su recuperación. | Habilitación y operación de un Centro de Biodiversidad del norte de Chile para la conservación de ecosistemas, investigación y educación ambiental. Aspiración a incorporar y contribuir con metas para la diversidad biológica al 2030. | OE2 |
7. Transparencia en los sistemas de monitoreo ambiental. | Contar con sistemas de gestión medioambiental que cumplan con actualización periódica, planes estratégicos de difusión y disposición de información disponible para todo público al 2030. Aspiración a traspasar el 100% de la data de las estaciones de monitoreo de calidad del aire con representatividad poblacional al Ministerio de Medio Ambiente al 2030. | OE2 |