Dimensión Social

Acuerdos Transversales con actores regionales

TEMÁTICAS DE ACUERDOS

METAS Y ASPIRACIONES

OE

1.Educación de calidad para desarrollar oportunidades.

Contribuir en el sector educacional de la región en dimensiones tales como: reforzar la educación preescolar para garantizar acceso de las mujeres a la minería, nivelación de estudios, fortalecimiento de posgrados con pertinencia regional; y en el desarrollo de transferencias de habilidades digitales para el siglo XXI, con una meta concreta de alcanzar el 50% de los escolares de enseñanza básica y media de la región al 2030.

OE5

2. Contribuir al desarrollo de ciudades sustentables

Establecer por parte del Gobierno Regional de Antofagasta, en el marco de la gobernanza, que se instaure un área o un subcomité mandatado de la EMRA para buscar aumentar el atractivo y bienestar de las ciudades de nuestra región.

Su objetivo es fortalecer las capacidades de coordinación técnica, financieras e institucionales regionales y locales para mejorar la infraestructura en todas las comunas de nuestra región al 2030.

OE1

3. Aumento de la participación laboral femenina en la industria minera.

Aspiración a alcanzar el 25% de dotación femenina al 2025.

OE1 y OE3

4. Aumento de participación del empleo local en la industria minera.

Promover la contratación de capital humano regional al 2030, mediante el desarrollo de iniciativas que permitan fortalecer su participación en procesos de formación, capacitación y selección.

OE1 y OE3

5. Contribuir al desarrollo sustentable de las comunidades locales.

Operar con los más altos estándares de relacionamiento comunitario al 2030, con el fin de contribuir al desarrollo de las comunidades anfitrionas en donde se llevan a cabo las operaciones, con particular cuidado en las áreas de desarrollo indígena (ADIS).

Compromiso de apoyo del sector público en la operativización de los planes de vida de cada una de las comunidades anfitrionas a las operaciones mineras.

Compromiso de apoyo del sector público para asegurar los servicios básicos a las comunidades de la región, con un llamado de apoyo de parte del sector público regional, sector privado regional y de la sociedad civil regional.

Aspiración del Gobierno Regional de trabajar en un acuerdo regional para la devolución a las comunidades de los derechos de agua que se dejan de extraer o, en su defecto, para asegurar que esas aguas retornen en beneficio del ecosistema.

OE1